11 millones de consumidores no compran online por falta de opciones de pago
La venta de productos a través de canales online ha tomado mayor relevancia en los últimos meses y se convirtió en la única forma de seguir operando para la mayoría de los negocios. En este contexto, las entidades financieras impulsaron nuevas medidas para promover mayor inclusión financiero, como abrir cuentas de manera online o la masificación de aplicaciones bancarias.
En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que durante el primer trimestre de este año, el 50% de peruanos con 18 a más años ya se encuentra bancarizado, lo que representa un salto del 5% desde la medición del 2017. Es decir, del universo de 22 millones de peruanos mayores de 18 años, 5 de cada 10 ya poseen una cuenta de ahorros o cuenta sueldo, pero menos de uno hace compras online (7%), según datos de Hootsuite, empresa dedicada a la gestión de redes sociales.
Para reforzar esto, un estudio de Ipsos en este año reveló que las posibles relaciones a este comportamiento es que solo un 11,6% posee tarjeta de crédito y 2,6% posee una cuenta de dinero móvil. Esto revela por qué el 92% de peruanos aún prefieren el efectivo para hacer sus pagos.
Esto refleja que las empresas también tienen mayores oportunidades de llegar a los consumidores ya que pueden mostrar sus productos de manera online y atraer a nuevas personas brindando mejores métodos de pago para agilizar la venta.
Considerando que solo el 50% de peruanos está bancarizado y de ellos solo un 12% posee tarjeta de crédito, existe un reto para los líderes del e-commerce para llegar a los más de 11 millones de peruanos que no compran de manera online por no tener tarjeta de crédito o débito o por desconfianza ante este tipo de pago.
Juan Fernando Villena, Gerente General de PagoEfectivo, menciona que estos datos revelan que es indispensable que existan soluciones de pago presenciales o métodos alternativos para la inclusión financiera, que involucren transacciones de pago sin uso de tarjetas de crédito o débito, para no perder potenciales consumidores digitales.
Estos últimos 12 meses, son más de 4 millones de usuarios los que realizan pagos por medio de PagoEfectivo. Un 50% de usuarios lo hace a través de la banca online y un 50% con depósitos en efectivo. El usuario de PagoEfectivo genera un ticket promedio de S/105.
“Son más de 25 millones de pagos los que se han realizado a través de PagoEfectivo en los últimos 12 meses, con una tasa de conversión de 70% – de 10 intenciones se pagan 7 – y 85% de transacciones se pagan en las primeras 6 horas”, detalla Villena.
Con este tipo de soluciones de pagos, las empresas tienen una mayor posibilidad de cerrar ventas en corto tiempo, dando seguridad y comodidad a los consumidores. Sin duda, en los próximos meses las ventas en e-commerce seguirán creciendo.
Fuente: peru-retail.com