Siete negocios rentables que existen en otros países y que se pueden adaptar en Perú
1.- Bebida del fabricante al consumidor
Nos hemos acostumbrado a ver cómo van desapareciendo los distribuidores al comprar productos del campo, pero está menos extendido cuando se trata de un fabricante de productos de gran distribución, como las cervezas, el agua, el vino y otras bebidas. Flaschenpost cubre este nicho repartiendo sus bebidas puerta a puerta por toda Alemania. Su fuerte es que son capaces de realizar el reparto en un máximo de 120 minutos desde que se realiza el pedido a través de su aplicación, sin ningún tipo de coste y en horario de lunes a sábado de 9 de la mañana a 9 de la noche.
2.- Investigación de mercados de siguiente generación
Streetbees aprovecha la capilaridad que ofrece la tecnología para crear una red de consumidores puestas al servicio de la investigación de mercados. Cuentan con una comunidad de 3,5 millones de consumidores distribuidos por 189 países dispuestos a enviar en vídeos, fotos y texto los porqués de sus decisiones de compra. Sus abejas ofrecen así información clave para las empresas, información en la que a menudo se incluyen también emociones de los clientes, cuando compran. Sus estudios de mercado abarcan todos los sectores: alimentación, eletrónica, finanzas, medios de comunicación, ocio, salud, etc. puestos a disposición de las marcas.
3.-Comprar y acelerar marcas de Amazon
Otra británica puntera como la anterior, que atrae cifras millonarias para crecer. Heroes se fija en las marcas de comercio electrónico que venden en Amazon y que tienen buenas reseñas de los clientes y las compra para hacerlas crecer más. Marcas de comercio electrónico de mediano y pequeño tamaño de sectores tan variados como el hogar, las mascotas o el deporte, a las que ayuda a escalar. Acaba de recibir 55,1 millones de euros de financiación, una de las mayores obtenidas en fase semilla por una startup europea.
4.- Diagnóstico rápido de infecciones mortales
Anticipar en días los diagnósticos de enfermedades mortales como la Septicemia, que mata cada año a más de 6 millones de personas en el mundo, supone un avance brutal para la atención médica. Fast Biotechnologies lo consigue gracias a una bacteria que le permite detectar este tipo de enfermedades en unas horas, cuando lo habitual es que el diagnóstico lleve varios días con lo que ello supone en pérdidas humanas.
5.- Un mercado global para materiales reciclados
La alemana CirPlus se ha propuesto acabar con el abuso del plástico en todos los sectores ayudando a las empresas en su proceso de reciclado, tanto de plásticos como de otras materias primas para residuos plásticos. Ponen a su disposición su conocimiento en el tratamiento de estos residuos para ayudar a las empresas a enfocar cómo realizar ese reciclaje, ya que no todos los productos pueden seguir el mismo proceso.
6.- Una nueva visión de la comida para gatos
Los gatos son muy caprichosos y resulta complicado desarrollar propuestas de comida gourmet y similar a las que se desarrollan para perros. Lo que le gusta a un gato no tiene por qué gustarle a los demás, salvo la comida específica que ya producen las grandes empresas. Comida que, según los fundadores de Katkin, no es ni de buena calidad ni lo suficientemente nutricional. Para cubrir este hueco, ellos decidieron lanzar al mercado un negocio de comida personalizada para cada minino.
7.- Un nuevo concepto de descuento en comercio electrónico
Purple Dot es una plataforma que quiere revolucionar la forma en la que compramos online. Ayudan a los clientes de comercio electrónico a comprar las cosas que les gustan al precio que les gustaría comprar. Si alguien ve un producto en una tienda que está por encima de lo que quiere pagar, lo notifica y paga a Purple Dot y ellos intentan conseguírselo a ese precio. Si no lo consiguen, le devuelven el dinero.
Fuente: gestion.pe